Comparte este artículo en, Twittear,
Debajo el ojo, existe una pequeña zona, " bolsa", que en muchas ocasiones presenta un color oscuro o se encuentra hinchada. Si esto ocurre, nos indica que algo sucede en los riñones.
Esta zona, tiene más agua que ninguna otra zona de la cara, además la piel es más delgada y no tiene glándulas sebáceas. Lo que hace que cualquier cambio en el estado y/o contenido de líquidos en el cuerpo, se verá alterada.
Los riñones (elemento agua) y según la medicina tradicional china, son la fuente de la energía. Es el almacén del Qi o energía vital y tienen la función de distribuirlo por todo el cuerpo.
Cuando se agotan las reservas del Qi, las bolsas de debajo de los ojos se oscurecen y se dice que los riñones están sufriendo.
Existen tres formas básicas de dañar a los riñones;
La primera es ir en contra de los ritmos que marca la naturaleza. Antiguamente, el hombre trabajaba de "sol a sol", es decir, dormía de noche y estaba despierto durante el día. Si esto se altera por motivos de trabajo u otros, acabará sufriendo el riñón.
También sucede lo mismo con aquellas personas que constantemente está viajando y cambiando así el horario.
El Yang, lo obtenemos a través del día, y es por la noche cuando hacemos acopio de Yin. Es por eso que estos cambios en el horario, hacen que se desequilibre la correcta "absorción" tanto del Yang, como del Yin, llegando con el tiempo a agotar la energía y dañar los riñones.
La segunda es agotar la energía vital, es decir el Qi. Hay varias formas de agotarlo, por ejemplo trabajar demasiado, sobre todo si es en algo que no gusta o también, tener un exceso en las relaciones sexuales, ya que los riñones son la sede de la "vitalidad sexual" y un exceso agotaría la misma.
Según los antiguos maestros taoístas, apuntaban que un hombre de 20 años, debería abstenerse de sexo durante 2 días de haberlo realizado, uno de 30 , debería descansar 3 días, los de 40, 4 días y así sucesivamente.
La tercera sería no alimentando bien el cuerpo, en especial utilizando alimentos que pertenecen a otra estación, alimentos refinados (harina, azúcar, etc.) o que contengan gran cantidad de grasas, toxinas químicas o sal. La retención hídrica que pueden producir, podría ser el motivo de la hinchazón de las bolsas .
En ocasiones se observan "granitos" en dicha zona. Nos está indicando un exceso de mucosidad en la pequeñas arterias renales que hay en el riñón así como cálculos, sobre todo si los "granitos" son de color más oscuro.
Cuanto más oscura esté la zona, más agotados están los riñones .
El temor (miedo) y estrés prolongado también consume el Qi por lo que agotan los riñones y a las glándulas suprarrenales pues les obligan a administrar adrenalina al torrente sanguíneo para mantener el cuerpo en alerta.
Copyright (c) 2020. Acupuntura Rubí - Artur López Sans. C/ Sant Jaume 28, 1er 1a. - Rubí - 08191. All Rights Reserved